
Características geológicas
La primera referencia histórica se corresponde con el pueblo indígena canario que ocupó también esta parte de la isla de Gran Canaria. El topónimo Arinaga está en lengua indígena, si bien evolucionó desde el término primario "Arinagua" y éste parece hacer referencia etimológicamente al pie de la montaña y la presencia de aguas en la zona. La línea de costa está repartida en zonas de roca en su parte norte y zonas de playa, de grava +bolos de arena de color negro y grano fino al sur y frente al faro puede verse el roque de Arinaga.
La localidad de Arinaga presenta un relieve llano y su mayor altura es de 199 metros presentes en la montaña de Arinaga.
las actividades económicas que se veían en Arinaga eran tres principalmente:
la exportación de cal, la venta de sal recogida en las salinas de la localidad y la explotación de canteras de caliza.
